JCE acepta modificar porcentaje para candidaturas independientes

SANTO DOMINGO. – El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió aceptar la modificación del porcentaje requerido para la inscripción de candidaturas independientes, estableciendo que quienes opten por esta vía deberán presentar el respaldo del 2 % del padrón de electores, y no del padrón electoral general, como se contemplaba previamente.

El anuncio fue realizado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, tras una reunión sostenida con la comisión que estudia la propuesta de ley que regulará esta figura, en cumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC).

Jáquez Liranzo explicó que, aunque tanto la propuesta técnica de la JCE como la referida sentencia hacen referencia al “2% del padrón electoral”, el órgano decidió ceder en este punto y dejar a criterio del Congreso Nacional la implementación del cambio, sugiriendo que el porcentaje se calcule a partir del padrón de electores concurrentes, es decir, quienes efectivamente participaron en el último proceso electoral. “La Junta ha considerado que se valore que no sea del padrón electoral el 2%, sino del padrón de electores; en este caso, sería del padrón de concurrentes o de las personas que fueron a votar”, precisó el presidente del órgano comicial.

Esta decisión representa un paso hacia la flexibilización de los requisitos para las candidaturas independientes, favoreciendo la participación democrática y allanando el camino para una mayor representación ciudadana fuera de las estructuras partidarias tradicionales.

https://5551eb322fd969e9f43399b420384d34.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-44/html/container.html

Reproductor de vídeo

00:00

00:00

1. Román Jáquez Liranzo presidente de la JCE (Video: Fuente El Nuevo Diario)

3:36

Jáquez Liranzo, informó que el órgano electoral propone que las candidaturas independientes se canalicen a través de asociaciones cívicas, y no mediante “agrupaciones”, término que ya tiene una connotación específica en la Constitución de la República y en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Jáquez Liranzo explicó que, aunque la sentencia del Tribunal Constitucional hace referencia a “agrupaciones”, dicho concepto ya está normativamente reservado para organizaciones políticas formalizadas, por lo que la JCE sugiere la denominación de asociaciones cívicas, una figura más acorde con la naturaleza ciudadana y apartidista de las candidaturas independientes. “Por eso el pleno de la Junta Central Electoral ha considerado en este proyecto que, en vez de llamarle agrupaciones políticas, se utilice el término asociaciones cívicas, más vinculado a los valores democráticos y patrióticos”, precisó.

Durante la reunión también se discutió el voto disidente del miembro del pleno Rafael Armando Vallejo Santelices, quien propuso eliminar el requisito de que las candidaturas independientes estén registradas en una Organización No Gubernamental (ONG). En su lugar, sugiere que sea la JCE la encargada de otorgar dicho reconocimiento directamente.

Este debate forma parte de los trabajos para regular formalmente la figura de las candidaturas independientes en cumplimiento con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, en aras de fortalecer la participación democrática y brindar garantías jurídicas claras a quienes decidan postularse fuera de los partidos políticos tradicionales.