SANTO DOMINGO.– El excónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, calificó como “explosiva e insostenible” la crisis que atraviesa su país.
El también director ejecutivo de la Fundación Zile, advirtió que el control territorial por parte de bandas armadas, el colapso institucional y la ausencia de una respuesta internacional efectiva han llevado al país al borde del colapso total.
Durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, Paraison alertó que las bandas criminales dominan cerca del 90% del territorio de Puerto Príncipe, incluidas zonas estratégicas como los accesos a puertos y fronteras.
“Estamos ante una situación insostenible, no solo para el pueblo haitiano, sino también para la región”, sostuvo.
ARMAS DE LAS PANDILLAS PROVIENEN DE ESTADOS UNUDOS
Paraison denunció que las armas utilizadas por las bandas provienen casi exclusivamente de Estados Unidos, particularmente del sur de la Florida.
Afirmó que las autoridades estadounidenses reconocen esta realidad, pero no han implementado medidas efectivas para detener el flujo ilegal.
También confirmó que la frontera con República Dominicana ha sido usada como ruta de tráfico, pese a los esfuerzos del Estado dominicano por combatirlo.
COMPLICIDAD DE ACTORES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES
El director de la Fundación Zile afirmó que el origen de estas bandas está vinculado al sistema político haitiano. En sus inicios, explicó, fueron utilizadas por políticos como fuerzas de seguridad informal y luego por empresarios que pactaban con ellos para mantener protegidos sus negocios en barrios inseguros.
Con el tiempo, estos grupos ganaron poder y se independizaron del control de sus antiguos patrocinadores, señaló.
“Desde el martelismo y con Jovenel Moïse se intentó formalizarlos, hasta crear una federación de grupos armados con asesoría de la ONU, pero el resultado fue contraproducente: hoy se imponen al Estado”, aseguró.
Paraison también criticó la ineficacia de la misión internacional liderada por Kenia y respaldada por El Salvador.
“Los grupos siguen ganando terreno, incluso se han adueñado de emisoras de radio, como Radio Panic en Mirbalais, frente al consulado dominicano”, denunció.
Sobre el Consejo Provisional de Transición que actualmente intenta gobernar Haití, expresó dudas sobre su capacidad para restablecer el orden y organizar elecciones.
“No es realista pensar que puedan cumplir con su mandato en tan poco tiempo. Un proceso electoral serio toma mínimo dos años de preparación, y ya estamos a mitad de 2025”, advirtió.
an/am