SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, (ADOCCO), realizó su VI Seminario Internacional ¨Transparencia y Gestión Pública¨, en el interés de robustecer la administración pública.
En el evento, con sede en el hotel Catalonia de esta capital, fueron presentadas diversas técnicas con la presencia de 19 académicos y expertos en el área, provenientes de Colombia, México y República Dominicana.
La agenda contempló tres conferencias, un conversatorio y dos paneles, en los que analizaron diversos temas relacionados con el derecho disciplinario, la ética, acceso a la información, compras y contrataciones, entre otras.
Según los organizadores, en el Catalonia estuvieron presentes servidores de 30 instituciones del sector público y cuatro empresas del sector privado.
TRANSPARENCIA CON SERIEDAD
Durante la bienvenida, el presidente de ADOCCO, Julio César De la Rosa Tiburcio, expresó su deseo de que la República Dominicana avance en temas de limpidez y gestión pública para combatir la corrupción.
“Siempre ha sido nuestro interés, señaló, que la transparencia sea tomada con la debida seriedad e importancia que amerita y para el fortalecimiento de la institucionalidad para poder alcanzar los objetivos”.
La conferencia inaugural, titulada “El Derecho Disciplinario como herramienta en la Gestión Pública” estuvo a cargo del vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial de Colombia, Carlos Arturo Ramírez Vásquez.
Indicó que República Dominicana podría iniciar ese proceso con la organización de las entidades públicas, cuando exista dentro del Estado el Código General Disciplinario “como tenemos en Colombia”.
En su intervención de clausura, el juez primer sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, resaltó que, “el problema de la República Dominicana es el colonialismo jurídico, trayendo leyes que no sabremos luego, cómo serán aplicadas”