Santo Domingo. En su calidad de observador internacional, el político dominicano Miguel Mejía reconoció el proceso electoral de Venezuela en un artículo de su autoría publicado hoy, en medios locales.
Bajo el título «Venezuela: paz en la tormenta», Mejía relata que fue invitado por el Consejo Nacional Electoral -CNE- de Venezuela a observar las votaciones del pasado domingo 28 de julio.
«No es la primera vez que recibía dicha invitación en ese hermano país sudamericano, como también he sido invitado, en varias ocasiones, por otros países, como México, Brasil, Argentina, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia», agregó.
AMBIENTE CIVICO Y DEMOCRATICO Y ORDENADO
«Lo que viví fue un ambiente cívico y democrático de una votación concurrida, en orden, hasta el cierre de las votaciones, por lo menos en los lugares que pude recorrer en la ciudad de Caracas. Todos los observadores, a partir del cierre de las votaciones estábamos pendientes al boletín del órgano de arbitraje (CNE)», aseguró en su columna del periódico El Caribe.
Efectivamente, el primer boletín -que se ofreció con el 80 por ciento de las actas escrutadas- arrojó que Nicolás Maduro resultó electo como presidente con el 51,20 por ciento de votos, mientras el candidato opositor Edmundo González Urrutia, obtuvo el 42,2 por ciento, confirmó al autor.
«A partir de ese primer recuento se creó una atmósfera de cuestionamiento por parte de la oposición encabezada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González, quien más que un candidato es una especie de ventrílocuo, pues ella habla y actúa por él».
Esa oposición -indica Mejía- nunca quiso reconocer al Consejo Nacional Electoral como árbitro del proceso, con un sistema de votación automatizado, auditado en todas sus fases, del que se ha demostrado es uno de los más seguros del mundo, sin embargo, aceptaron las reglas del juego y fueron al proceso electoral, con lo cual legitimaron dicho proceso.
Fuente: Prensa Latina.