Santo Domingo-R.D. El espacio Aéreo de la República Dominicana estará cubierto en más de un 100 % por ciento con la instalación de dos nuevos radares aeronáuticos y meteorológicos que establecerá el Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC, en Santo Domingo y la provincia de Puerto Plata.
Héctor Porcella, director general del Instituto Dominicano de aviación Civil IDAC, explico que adicional al radar Doppler que funciona en Punta Cana, también se adquirieron dos nuevos más modernos de última generación que serán instalados en el aeropuerto Las Américas y la terminal Gregorio Luperon de Puerto Plata.
Con relación al alcance de los modernos sistemas de control del espacio aéreo, detalló que se establecerá el primero dentro del perímetro del IDAC, en el aeropuerto Las Américas. Tras señalar que el mismo dará cobertura a todo ese anillo del espacio aéreo del sur y del centro de la isla.
Mientras que el que se instalará en Puerto Plata Indicó Porcella cubrirá la provincia de Samaná y toda la costa Norte de la República Dominicana. Explicó que el mismo será ubicado en la Loma Isabel de Torres, por la ubicación estratégica de la altura.
“Con estos tres radares nosotros tendremos cubierto más de lo que requiere el país, completo, es decir en más de un 100% por ciento de cobertura de todo el espacio aéreo dominicano” destacó el director del Instituto Dominicano de aviación Civil IDAC, Héctor Porcella.
En ese mismo orden, puso como ejemplo que la República Dominicana con el radar meteorológico Doppler que opera en Punta Cana, instalado por esa institución hace unos años se está cubriendo el espacio aéreo hasta casi San Juan, Puerto Rico.
Refiriéndose a las instalaciones de este tipo de sistema de control del espacio aéreo nacional dijo que en República Dominicana se instalará este año dos nuevos modernos radares aeronáuticos y meteorológicos de última generación.
Explico que una nueva modalidad que esta contemplado es convertir esos modernos sistemas en radares para uso militar, de 4-D, es decir, que podrán ser utilizados para el servicio del ministerio de Defensa de las Fuerzas Armadas Dominicana en servicios de inteligencia y control del espacio aéreo nacional.
“ Lo que pretendemos es que estos radares con vertidos en radares 4-D también puedan dar servicio al Ministerio de Defensa, en el país”, enfatizó el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC.
Con relación a la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con EE.UU
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, también se referió a la firma del acuerdo de” Cielos Abiertos” , de la República Dominicana con Estados Unidos, destacó que las autoridades de ambos países han llegado prácticamente a un acuerdo para la firma del esperado convenio.
Porcella explicó que las últimas diferencias que existían entre ambas partes han sido superadas.
«Ya nos pusimos de acuerdo en los últimos puntos en los que teníamos divergencias. Lo que estamos esperando ahora es que den el visto bueno y se defina una fecha para la firma. Será muy pronto», afirmó el funcionario.
El proceso de negociación ha alcanzado su fase final, y según Porcella, están en la etapa de coordinar la fecha precisa para la firma del acuerdo. «Estamos a nivel de buscar la fecha, es decir, el mes y el día de la firma del convenio.
Es muy importante para el interés del presidente Abinader y del pueblo dominicano que se establezca este acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos», destacó Porcella.
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil señaló que las negociaciones han alcanzado un nivel avanzado tras señalar que funcionarios del sector aeroportuario y turístico de la República Dominicana están trabajando de cerca con las autoridades del Transporte de Estados Unidos con respecto a la firma de dicho acuerdo.
Este acuerdo, según el director del IDAC no solo impulsará la conectividad aérea entre ambos países, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales y turísticas entre ambos países.
«Ya estamos muy, pero muy avanzados en las negociaciones. Las conversaciones entre funcionarios dominicanos y estadounidenses del sector aeroportuario y turístico han sido fructíferas. Estamos trabajando de la mano para asegurarnos de que este acuerdo sea beneficioso para ambas naciones», afirmó Porcella.
Explicó que las negociaciones para viabilizar el acuerdo están a cargo de la Junta de Aviación Civil (JAC) bajo la supervisión directa del presidente Luis Abinader, y dijo que la nación puede estar absolutamente segura, que el presidente siempre va a pensar en los mejores intereses de la República Dominicana antes de formalizar ese tratado.
Describió el funcionario la aviación civil, como la columna vertebral del turismo en la República Dominicana, ya que el grueso de los turistas que llegan al país lo hacen por la vía aérea.
Aseguró que en el IDAC trabaja cada día para mejorar y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte aéreo y cumplir los estándares de calidad que disponen las leyes del país y que demandan los organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
Siguiente paso será obtener la aprobación final y coordinar la fecha de la firma, que se espera sea anunciada en breve. La culminación de este acuerdo de Cielos Abiertos no solo marcará un logro importante para la administración del presidente Luis Abinader, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico y turístico en la República Dominicana.