Evite enfermedades respiratorias en esta época de sequía con estos consejos

El aire está contaminado de partículas que afectan a la salud de las personas, sobre todo, en esta sequía estacional que no se sabe cuándo menguará y que provoca incendios importantes en el país.

Estar bien hidratado ante la presencia de polvo, humo y otros irritantes, es el primer paso que debe adoptar las personas, ya.

 Si bien el país tiene un cese importante en los casos de enfermedades virales como el coronavirus, hay otros padecimientos al acecho como las infecciones respiratorias, las causadas por las picaduras de mosquitos vectores, como dengue y posiblemente la chikungunya.

Para los problemas respiratorios, la reconocida neumóloga Evangelina Soler da una serie de recomendaciones a la audiencia de Listín Diario, y la principal es mantenerse bien hidratados, consumiendo abundantes líquidos.

“Utilizar pañuelos para protección y las mascarillas que han demostrado que mejoran la calidad del aire, cuando el mismo corre el riesgo de venir con partículas que pueden traspasar la barrera anatómica de las vías aéreas superiores” indica

Cita que en esta época donde existen factores ambientales que favorece el desarrollo de procesos respiratorios como las infecciones de vías áreas altas y son muy frecuentes, como “la sinusitis, la rinitis alérgica, la exacerbación de asma y de otras enfermedades pulmonares como son la bronquitis aguda por las diferentes afecciones virales”.

Mascarilla

Soler favorece el uso de mascarilla, un consumo importante de líquidos, ingesta adecuada de vitamina C,  comer frutas, ingerir antioxidantes y otras.

Cuidar el agua

La sequía tiende a bajar los niveles de agua de las presas y por ello el suministro del líquido a los hogares desde los acueductos, por lo que regularmente las personas se ven obligadas a  almacenaras.

Estos envases, dicen los expertos deben estar bien tapados para evitar la reproducción de mosquitos, también la contaminación que degeneren en problemas gastrointestinales.

El agua tiene que estar en lugares frescos y cambiarlas cada cierto tiempo. Igual evitar floreros con agua porque puede ser caldo de cultivo para la reproducción de larvas.

Fuente: Externa.