Mercado fronterizo se desborda con los negocios navideños, sector privado pide fin a crisis Haití

En medio de la normalidad y gran demanda, miles de haitianos y dominicanos acudieron este viernes al mercado fronterizo a realizar operaciones comerciales extraordinarias con motivo de las navidades.

En un recorrido se observó que tanto las entradas del negocio y la vía de acceso estaban repletas de personas, vehículos de cuatro ruedas y motocicletas de ambos lados.

Debido al gran flujo de compradores haitianos que abarrotaron el negocio próximo a la división, el transporte fue visto activado con las compras de productos manufacturados como espaguetis, fideos, arroz, sopitas, harina de trigo, así como productos cosechados en la zona.

El transporte de vehículos que realizan el trasbordo de mercancías y productos hacia Haití se duplicó, mientras vehículos dominicanos de pasajeros desde el interior del país y viceversa hacia el interior dominicano abarrotaron el espacio de parqueos del mercado fronterizo.

Las mujeres

Muchas dominicanas llegaron como se hace costumbre cada año a comprar ropas usadas, productos agrícolas para sus pequeños negocios, mientras hombres llegaron para adquirir sus bebidas alcohólicas para compartir en las navidades con sus familias, así como productos enlatados como leche y otros que son vendidos al pregón por comerciantes haitianos.

Con venta de ropas usadas, tenis, zapatos y todo tipo de mercancías se sobrepasó la ocupación de espacios del mercado, con mayor capacidad que días anteriores cuando el mercado fronterizo tenía poco movimiento.

Se cree que el desplazamiento de vendedores y visitantes se debe a la movilidad económica que en estos momentos fluye en la región después del pago del sueldo 13 que por ley tienen que entregar el gobierno y el sector privado a sus empleados.

Sector privado Haití pide acuerdo ponga fin crisis y gobierno unido

El sector privado de Haití se ha unido para pedir que se llegue a un acuerdo que ponga fin a la grave crisis en el país porque, afirma, “la nación no puede esperar más».

En una declaración conocida por EFE este viernes, asociaciones y empresarios de Haití llaman a las partes a que “resuelvan sus diferencias sin demora y firmen un acuerdo político para un Gobierno de unidad nacional que se esfuerce por incluir al mayor número posible de actores con una hoja de ruta clara para llevar a buen puerto la celebración de elecciones honestas, transparentes e imparciales en un plazo razonable de tiempo».

“Profundamente preocupados por la crisis multidimensional que no deja de enlutar a las familias, asfixiar la economía nacional y empobrecer a la gran mayoría de nuestros conciudadanos”, los firmantes se comprometen a apoyar un acuerdo político en ese sentido y a “acompañar la implementación de las reformas que establezcan nuevas reglas de conducta política y de negocios en Haití y en las instituciones que se creen para alcanzar el objetivo buscado».

El sector privado supera sus posibles diferencias y se une así, según el texto, en una “alianza sin precedentes para el cambio».

En ese sentido, se compromete a llevar a cabo diferentes medidas, entre ellas “lanzar un programa inmediato e intensivo de reformas de las prácticas comerciales internas para promover la transparencia, la competencia leal y el respeto estricto de las normas éticas y jurídicas que deben guiar todas las actividades económicas en un Haití democrático, apacible y estable».

Asimismo, añade, “desarrollaremos un código de conducta pública-privada para asegurar la transparencia de las prácticas de competencia, la obtención y la utilización racional y transparente de los fondos públicos, todo bajo la aplicación estricta de la ley».

FUENTE: AGENCIAS INTERNACIONALES