RD tendrá un crecimiento de un 5% al final del año, afirma el ministro de Economía

Santo Domingo, RD. -El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras afirmó que, a pesar de la crisis económica mundial, la República Dominicana cerrará el año con un crecimiento de más de un 5%, según las estimaciones.

Isa Contreras indicó que el dato proviene de las cifras macroenómicas que se manejan, las cuales dijo son favorables para el país, aunque las autoridades tienen por delante un gran desafío.

“Este año estaremos terminando con datos macroeconómicos muy buenos, es decir, continua el crecimiento económico, vamos a crecer las cifras de previsión de crecimiento del 5%, probablemente podamos terminar quizás un poco más. En agosto la cifra estaba por encima del 5%”, explicó el funcionario.

Recordó que entre los meses de abril y mayo la inflación estaba en un 10%, sin embargo, comenzó un descenso positivo, por lo que esperan que la misma alcance entre el 3% y el 5%.

“La previsión es que caiga por debajo del 5%. O sea que estamos, digamos el año que viene, normalizando la inflación. Los empleos se han recuperado de manera muy significativa, ya tenemos más empleos creados, una cifra superior al total de personas empleadas previo a la pandemia. Como siempre, estamos volviendo a la normalidad macroeconómica”, señaló.

Precisó  que el desafío actual está en cómo manejar los altos precios de los combustibles  y de otros commodities,  asumir el desarrollo de la visión de largo plazo y  transformar crecimiento económico en calidad de vida, lo que dice ha sido el problema de esta economía”.

Reconoció que en los últimos 50 o 60 años la República Dominicana ha tenido un crecimiento, sin embargo, admitió que no ha sido equitativo.

“Nosotros tenemos el desafío de transformar ese crecimiento, repartirlo mejor, pero al mismo tiempo tenemos el reto de que ese desarrollo no sea sobre la base de comernos nuestro capital natural. No podemos darle la espalda a la naturaleza, que ya ha sido comprometida. Tenemos que cambiar el modelo, para que el crecimiento vaya acompañado de aumento consistente en los salarios, mejora en la calidad de los empleos, pero al mismo tiempo mejora en la calidad de los servicios públicos”, admitió.

Comentó que a pesar de la situación económica por la que atraviesa Estados Unidos, los dominicanos que residen allí continúan haciendo un aporte importante al desarrollo del país a través de las remesas que envían a sus familiares.

Valoró como positivo el aporte de fuentes internas al crecimiento económico de la República Dominicana que se produce a través de la inversión privada, la cual sigue estando muy activa.