La mortalidad por cáncer de mama disminuye un 1% cada año por nuevas terapias

 La mortalidad por cáncer de mama disminuye en torno al 1% cada año, con una supervivencia media superior al 80% a los 5 años del diagnóstico gracias, entre otros factores, a las terapias más precisas que contribuyen a frenar las recaídas y, cada vez más, a controlar la enfermedad con metástasis.

Unos avances en prevencióndiagnóstico y tratamiento del tumor más frecuente en la mujer que son el eje del 14 Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama que reúne en el Centro Kursaal de San Sebastián a más de 400 especialistas de forma presencial tras dos años de pandemia.

En la presentación de este simposio, que se clausura este viernes, el presidente de GEICAM, el oncólogo Miguel Martín, ha destacado la importancia de la investigación académica independiente de la industria farmacéutica, aunque también exista colaboración, para impulsar el abordaje del tumor más frecuente en la mujer.

“Los grupos de cooperación académicos no tienen reconocimiento legal, no tenemos acceso a las convocatorias públicas de financiación y eso nos dificulta poner en marcha estudios. No se puede hacer investigación clínica con voluntarismo”, ha lamentado en conferencia de prensa.

La investigación ha permitido que el pronóstico en cáncer de mama haya mejorado notablemente en los últimos años gracias a diagnósticos precoces, a la identificación de pacientes que no van a necesitar quimioterapia, a una menor toxicidad de los tratamientos y a las nuevas terapias más precisas y dirigidas a dianas del tumor.