PUERTO RICO: Defiende mantener «herencia» si es estado 51 de EU

07/04/2022 El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha defendido este jueves mantener el idioma español, la cultura y la "herencia hispánica" en caso de convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, una cuestión abierta por la que la mayoría de la población puertorriqueña se ha mostrado a favor. POLITICA LATINOAMÉRICA PUERTO RICO INTERNACIONAL LATINOAMÉRICA DAVID VILLAFANE/STAFF / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

 El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha defendido este jueves mantener el idioma español, la cultura y la «herencia hispánica» en caso de convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, una cuestión abierta por la que la mayoría de la población puertorriqueña se ha mostrado a favor.

«Esto (convertirse en estado estadounidense) no tiene absolutamente nada que ver ni puede impactar en nuestra ‘puertorriqueñidad’, nuestro idioma español, nuestra cultura, nuestra manera de ser, nuestra herencia hispánica», ha indicado Pierluisi en una entrevista concedida a Europa Press, donde ha aseverado que «esto no es negociable».

Así, su visión es que «cuando Puerto Rico se convierta en un estado estadounidense seguirá siendo una isla en el Caribe», pero ha insistido en que, si los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses no deberían ser «discriminados».

El último referéndum –no vinculante– sobre la cuestión, llevado a cabo en 2020, mostró que casi el 53 por ciento de la población quería que Puerto Rico se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos. Actualmente, ante el Congreso de Estados Unidos se han presentado dos proyectos para intentar desbloquear la situación.

Pierluisi está a favor del proyecto que establece que sea el propio Congreso estadounidense el que pide a la población de Puerto Rico que «ratifique» su deseo de unirse al país norteamericano como un estado. El Parlamento se compromete también a implantar el deseo de la población.

El otro convoca una convención de estatus que tendría a delegados deliberando diferentes opciones y propone la creación de una comisión conjunta del Congreso para asistir el asunto. A juicio de Pierluisi, este segundo «da largas al asunto». «Lo más efectivo es convocar a votar», ha considerado.

Actualmente, los congresistas que han presentado los proyectos buscan crear uno de consenso, porque la existencia de los dos bloquea el procedimiento. El proyecto de consenso, según el gobernador, «aparenta ser uno en el que habría una votación pero entre diferentes opciones: estadidad, libre asociación e independencia». El Congreso también tendría que comprometerse a implantar el deseo de la mayoría.