El PRM decide la modalidad de convención de delegados para elegir a sus autoridades

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) decidió este viernes la ratificación de la metodología de convención de delegados para escoger a sus nuevas autoridades, informó Deligne Ascención, presidente de la Comisión de Elecciones Internas y secretario de Organización del partido oficilista.

De los 849 miembros con que cuenta el Comité Nacional asistieron 601, para un cuórum de 70.79 % de la matrícula.

La propuesta de asamblea de delegados realizada por el Comité Nacional de Elecciones y refrendada por el máximo organismo interno, la Dirección Ejecutiva, consiguió 593 votos del universo.

Mientras que la propuesta del diputado Eugenio Cedeño, para que la escogencia del proceso convencional interno, se haga a través de una convención abierta que diera participación a las bases, solo logró ocho sufragio de los presentes.

«La modalidad de voto universal propuesta por el diputado Eugenio Cedeño fue rechazada por la inmensa mayoría del Comité Naciona y fue acogida la resolución del ocho de marzo de 2022 que establece la convención de delegados para la elección partidaria», aclaró el delegado político ante la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Ejecutiva, Orlando Jorge Mera.

«El diputado Eugenio Cedeño, al hacer su propuesta dijo que sea cual sea el resultado iba a trabajar con la que resultase ganadora», expresó Jorge Mera.

Asimismo, el Comité aprobó delegar en la Comisión de Elecciones Internas fijar las fechas para las convenciones de delegados en los distintos niveles orgánicos del partido.

También, se delegó en la Dirección Ejecutiva perremeístas decidir cualquier situación relacionada con la celebración de la Convención de Delegados.

Por su parte, Deligne Ascención adelantó que la fecha de la convención interna será escogida antes del 30 de junio de este año 2022.

La plenaria del máximo organismo de decisiones internas del PRM se dio a puertas cerradas en el Hotel Sheraton de la capital con la ausencia del presidente de la República, Luis Abinader, y del dirigente que propugnan las elecciones abiertas, Guido Gómez Mazara.